El oro blanco que equilibra la microbiota y favorece la digestión

En los últimos tiempos, un fermento tradicional que viene desde las montañas del Cáucaso ha captado la atención de muchos. Hablamos del kéfir, comúnmente apodado “oro blanco”. Este producto ha dejado de ser solo una curiosidad para convertirse en un tema de estudio entre los científicos.

¿Qué hace al kéfir tan especial? Su sorprendente complejidad radica en que está compuesto por una matriz simbiótica que incluye entre 30 y 60 microorganismos. Esto significa que tiene el potencial de jugar un papel importante en la regulación digestiva, fortalecer el sistema inmunitario y ayudar a restaurar el equilibrio de nuestra microbiota. Así lo afirman varios expertos en salud.

La bebida se elabora a partir de gránulos blancos que son gelatinosos. Estos gránulos, que están repletos de bacterias lácticas y levaduras, son clave durante el proceso de fermentación de azúcares. Lo interesante es que, a medida que los gránulos fermentan, producen compuestos como ácido láctico y dióxido de carbono. Esto transforma el líquido original en una bebida rica en microorganismos vivos.

El origen del kéfir se remonta a prácticas ancestrales en el Cáucaso. Antiguamente, la leche se fermentaba en recipientes de piel de cabra sin limpiar, lo que generaba una película blanca que se convertía en una bebida ácida, distintiva y duradera. Con el tiempo, se han popularizado dos variantes principales: el kéfir de leche y el kéfir de agua.

El de leche tiene un sabor ácido y una textura espumosa similar al yogur. Es conocido por sus altos niveles de proteínas, vitaminas B y K2, además de calcio y fósforo. Por otro lado, el kéfir de agua se elabora con frutas y azúcar. Aunque tiene menos proteínas y calorías, conserva los beneficios de los probióticos y otros compuestos bioactivos que son tan valiosos.

Beneficios del Kéfir

Hasta ahora, la mayoría de los estudios que respaldan sus beneficios provienen de investigaciones in vitro o en animales. Aun así, estos estudios sugieren que consumir kéfir puede estar vinculado a mejoras en diversos aspectos de la salud. Algunos de los beneficios más destacados son:

  • Mayor tolerancia a la lactosa
  • Actividad antibacteriana
  • Reducción del colesterol
  • Regulación del azúcar en sangre
  • Efecto antihipertensivo y antiinflamatorio
  • Acciones antioxidantes y antialérgicas
  • Posibles propiedades anticancerígenas
  • Beneficio en la cicatrización

Además, el kéfir es valioso para aliviar síntomas digestivos. Es conocido por regular el tránsito intestinal, lo que puede ayudar en casos de estreñimiento, diarrea o incluso síndrome de colon irritable.

Al incorporar este fermento a tu dieta, no solo disfrutas de un sabor único, sino que también le das a tu cuerpo una dosis extra de bienestar. ¡Es como tener un trocito de salud en cada sorbo!

Botão Voltar ao topo